Noticias

CIATEJ. (2012). Diagnóstico Integral Del Polígono De Fragilidad Ambiental (POFA) Y Su Entorno 2012. Centro De Investigación Y Asistencia En Tecnología Y Diseño Del Estado De Jalisco, A.C. Gobierno Del Estado De Jalisco. Pp. 66.

12 May

Este documento presenta una descripción de la condición ambiental actual de la región del POFA, integrando estudios e información generada desde 1980, por dependencias gubernamentales, instituciones educativas y centros de investigación, sobre el POFA y la Cuenca de El Ahogado.

Recursos hídricos:

  • El diagnóstico realizado el caso de los recursos hídricos, indica una crisis de la gestión y gobernabilidad del agua. La presencia de contaminantes tóxicos y de materia orgánica en el agua evidencian la carencia de infraestructura para el tratamiento de aguas residuales industriales y de otros efluentes asociados a actividades como la porcicultura y ganadería, así como la falta de una verificación continua y aplicación de la normatividad en la materia por parte de las instituciones competentes.
  • El crecimiento del área urbanizada dentro de la cuenca del POFA ha incrementado entre el 0.94 y 29.17% en los últimos 40 años, lo que impide que casi una tercera parte del POFA ya no capte la cantidad de agua que recargaba a los acuíferos de esta región.

Residuos:

  • La gran cantidad de materiales susceptibles de reciclado contenidos en los RSU, representan una fuente potencial de ingresos para un sector de la población, su comercialización y reciclado de igual forma es una fuente de generación de empleos que debe ser considerada como una alternativa ambiental y económica. Deberá reconsiderarse el planteamiento de incorporar los actuales Rellenos Sanitarios de Los Laureles y Coyula (Matatlán) como potenciales fuentes generadoras de electricidad a partir del biogás generado en estos sitios, reduciendo la emisión de metano a la atmósfera que es un gas de efecto invernadero.

Calidad del aire:

  • Las fuentes móviles en el POFA (IE 2005) contribuyen con el 93.9% de las emisiones del conjunto de contaminantes atmosféricos, cifra muy por arriba de las cantidades emitidas por las fuentes fijas, fuentes de área y fuentes naturales

Salud:

  • La incidencia de cáncer, asociada en parte a contaminantes ambientales del suelo como Cromo, Plomo, Mercurio, Níquel, Cadmio y Cianuros, mostró un incremento en la región del POFA en la última década, especialmente en Guadalajara, Ixtlahuacán del Río, Tala y Zapotlanejo, coincidentemente con los sitios de mayor depositación de estos contaminantes.
Facebook
twitter
Whatsapp
url

Otras noticias

26 May
Concluye recorrido por acciones para el saneamiento del Río Santiago

– Acciones en materia de salud, desarrollo rural y tratamiento de agua se emprenden en puntos como Ponciltán, Col

26 May
Acuerdan Gobierno de Jalisco y la SEMARNAT, agenda conjunta para la recuperación del Río Santiago

-Los trabajos se llevan a cabo en un área de intervención prioritaria integrada por 18 municipios de los ríos Santiag

26 May
Realiza SGIA gira de supervisión de obras estratégicas para la recuperación del Río Santiago

La Secretaría de Gestión Integral del Agua (SGIA) realizó una gira de trabajo en los municipios de Tlajomulco de ZúÃ