El estudio perfila cuatro actores clave que se movilizan para la reivindicación de su derecho a un medio ambiente sano, es decir, una demanda colectiva de la restauración del rÃo Santiago.
- El Instituto VIDA (liderada por habitantes de Juanacatlán) ha presentando propuestas y exigiendo la rendición de cuentas de los representantes, ofreciendo información basada en investigaciones a los polÃticos, a los medios de comunicación y al público general.
- Un Salto de Vida, ONG integrada por habitantes de El Salto y Juanacatlán, motiva la participación popular en la lucha a nivel local; busca contribuir al fortalecimiento de las demandas en relación con el derecho a un medio ambiente sano, al mismo tiempo que intenta reorientar el desarrollo económico y polÃtico, fomentando la identidad colectiva, la participación ciudadana y la sustentabilidad ecológica.
- El Comité Ciudadano de Defensa Ambiental, grupo no registrado de ciudadanos organizados, habitantes pobres y obreros que viven en las orillas de la localidad entre El Castillo y La Azucena, que ha ayudado a aumentar la conciencia pública sobre las violaciones de los derechos humanos en El Salto.
- El Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario ha producido materiales para la difusión, educación y exigibilidad y trabaja tanto para presionar como para negociar con las autoridades gubernamentales, para desarrollar propuestas de gestión alternas y exigir justicia para las vÃctimas de la contaminación ambiental y, fundamentalmente, el saneamiento del rÃo.
https://riosantiago.jalisco.gob.mx/documentos_base/luchas-y-movimientos-sociales/mcculligh-c-tetreault-d-y-martinez-p-2012-conflicto-y-contaminacion-el-movimiento-socioecologico-en-torno-al-rio-santiago-en-gobernanza-y-gestion-del-agua-en-el-occidente-de-mexico-ites/