El ArtÃculo 27° de la Constitución indica que todas las aguas en el paÃs corresponden al gobierno, y este puede ceder las aguas a particulares.
- Para poder cumplir con el ArtÃculo 4° de la Constitución se requiere de un modelo inclusivo, participativo, basado en el buen aprovechamiento del agua dentro de las cuencas y flujos subterráneos.
- Los SAPAS tendrÃan los recursos para equipar escuelas y mercados con sistemas de acceso a aguas pluviales potables, al igual que implementar buenos bebederos y baños.
- La mayorÃa de los procesos de privatización de aguas cuentan con sospechas de corrupción, ya que no se ha visto la participación de la ciudadanÃa y los procesos se ven opacos.
- Para resolver esto se ha expuesto la idea de que se implementen auditorÃas técnicas, administrativas y financieras que sean externas a la privatización.
- Debido a la reforma energética puso en alto riesgo la realización efectiva del derecho humano al agua potable.
- Se legaliza la ocupación de tierras a través de la proliferación e imposición de megaproyectos como centrales geotérmicas, construcción de presas hidroeléctricas, gasoductos y parques eólicos que invadirán y continuarán privatizando el agua, la tierra, el suelo y el subsuelo.
- El fracking, para acceder a hidrocarburos, contamina seriamente el agua con quÃmicos al igual que con partes de hidrocarburos y la roca que los cubre.
- La deficiencia del servicio de agua en las escuelas llega a ser tan malo que por el hecho de que no sirven correctamente, causan abandono estudiantil.
https://riosantiago.jalisco.gob.mx/documentos_base/identificacion-y-caracterizacion-de-contaminantes/informe-dhays-2017-informe-sobre-violaciones-a-los-derechos-humanos-al-agua-potable-y-al-saneamiento-en-mexico-pp-1-90-2/