Noticias

Duran, J. M., Partida, R. E., Y Torres, A. (1999). Cuencas Hidrológicas Y Ejes Industriales: El Caso De La Cuenca Lerma, Chapala, Santiago. Departamento De Estudios Socio Urbanos. UDG, Pp. 101-129.

12 May

El artículo explica los procesos socioeconómicos que dieron como resultado el desarrollo industrial en la cuenca hidrológica Lerma-Chapala-Santiago, desde fines del siglo XIX y XX.

 

  1. Comenzó como medio para transportar mercancías y unión desde las poblaciones interiores del bajío en Guanajuato hasta el puerto de San Blas, incluyendo los municipios de Guadalajara, Chapala y Zamora.
  2. La energía eléctrica, los ramales de ferrocarril y la instalación por vez primera en la cuenca de la gran industria van a marcar el inicio del proceso de industrialización a fines del siglo XIX y la primera mitad del XX.
    1. En 1898, se construye la planta hidroeléctrica de El Salto, instalada a orillas del Santiago; la cual dota de energía eléctrica a Guadalajara y a la fábrica textil Río Grande.
  3. Posteriormente, una de las políticas estatales puestas en marcha después del período de posguerra, fue la de intervenir con el objetivo de impulsar el desarrollo regional en las cuencas hidrológicas.
    1. El Valle del Silicio Mexicano es más bien un conglomerado de industrias de la rama de cómputo que se aglomeraron en la Zona Metropolitana de Guadalajara, degradando o eliminando los recursos naturales de la cuenca.
Facebook
twitter
Whatsapp
url

Otras noticias

26 May
Concluye recorrido por acciones para el saneamiento del Río Santiago

– Acciones en materia de salud, desarrollo rural y tratamiento de agua se emprenden en puntos como Ponciltán, Col

26 May
Acuerdan Gobierno de Jalisco y la SEMARNAT, agenda conjunta para la recuperación del Río Santiago

-Los trabajos se llevan a cabo en un área de intervención prioritaria integrada por 18 municipios de los ríos Santiag

26 May
Realiza SGIA gira de supervisión de obras estratégicas para la recuperación del Río Santiago

La Secretaría de Gestión Integral del Agua (SGIA) realizó una gira de trabajo en los municipios de Tlajomulco de ZúÃ