El artÃculo explica los procesos socioeconómicos que dieron como resultado el desarrollo industrial en la cuenca hidrológica Lerma-Chapala-Santiago, desde fines del siglo XIX y XX.
- Comenzó como medio para transportar mercancÃas y unión desde las poblaciones interiores del bajÃo en Guanajuato hasta el puerto de San Blas, incluyendo los municipios de Guadalajara, Chapala y Zamora.
- La energÃa eléctrica, los ramales de ferrocarril y la instalación por vez primera en la cuenca de la gran industria van a marcar el inicio del proceso de industrialización a fines del siglo XIX y la primera mitad del XX.
- En 1898, se construye la planta hidroeléctrica de El Salto, instalada a orillas del Santiago; la cual dota de energÃa eléctrica a Guadalajara y a la fábrica textil RÃo Grande.
- Posteriormente, una de las polÃticas estatales puestas en marcha después del perÃodo de posguerra, fue la de intervenir con el objetivo de impulsar el desarrollo regional en las cuencas hidrológicas.
- El Valle del Silicio Mexicano es más bien un conglomerado de industrias de la rama de cómputo que se aglomeraron en la Zona Metropolitana de Guadalajara, degradando o eliminando los recursos naturales de la cuenca.
https://riosantiago.jalisco.gob.mx/documentos_base/historia-del-rio-santiago/duran-j-m-partida-r-e-y-torres-a-1999-cuencas-hidrologicas-y-ejes-industriales-el-caso-de-la-cuenca-lerma-chapala-santiago-departamento-de-estudios-socio-urbanos-udg-pp-101-129/