El documento compila trabajos desde diversas perspectivas para desarrollar una visión amplia de los diversos fenómenos social-económico-polÃtico-ambientales que confluyen e integran la problemática de esta región o espacio hidrológico. Algunas de las conclusiones son:
- El estudio de las estrategias utilizadas por los empresarios y comerciantes, y de textiles evidencia la vinculación muy directa entre el control de los recursos hÃdricos y la evolución del capital.
- Se destaca la presencia de componentes quÃmicos y también la presencia indeseable de otro no menos fatal: la desidia, la estulticia e incapacidad de los distintos niveles de gobierno –principalmente el del gobierno estatal– para enfrentar la problemática de la contaminación.
- La contaminación del rÃo Zula han causado que muchas de las especies de organismos vivientes que en él habitaban de manera normal, desaparecieran, como el pescado blanco; o se encuentren en peligro de desaparecer, como las garzas, o bien de emigrar a otros sitios como es el caso de la avoceta americana. Esto también afectó las actividades de pesca en la zona.
- Se destaca el hecho de que la normatividad existente sobre el tema no ha sido suficiente para revertir la contaminación del aire en la ZMG producto de la actividad industrial.
- Se cuestiona el proyecto de la presa de Arcediano, dado que existen grandes dudas sobre la posibilidad de que la calidad del agua sea la adecuada para el uso humano.
- El mal manejo y disposición de los residuos contribuye al problema de la contaminación del rÃo Santiago, y no solo de la industria.
https://riosantiago.jalisco.gob.mx/documentos_base/estudios-y-propuestas-para-la-gestion/peniche-camps-s-y-guzman-arroyo-m-2009-estudios-de-la-cuenca-del-rio-santiago-un-enfoque-multidisciplinario-guadalajara-paramo-pp-1-201/