Noticias

Takahashi T, L. M. (2012). Eventos Adversos En La Salud Materno Infantil Por Exposición Crónica Al Arsénico Ambiental En El Salto Y Juanacatlán, Jalisco, México. Tesis Profesional, Pp. 1-114.

12 May

El texto muestra una amplia investigación sobre lo que el elemento arsénico (As) puede llegar a hacer a los futuros bebés, así como a las mujeres en estado de embarazo.

  • El arsénico es un metaloide, a veces referido como metal pesado, el cual tiene varios compuestos tóxicos.
  • El As tiene múltiples usos comunes; entre ellos se encuentran: insecticidas, herbicidas, fungicidas, rodenticidas y alguicidas; pero también en la industria del vidrio, electrónica, textil, curtiduría, cerámica, preservación de madera y manufactura de cosméticos.
  • La presencia de As en el cabello de embarazadas estableció la exposición crónica del As ambiental en los municipios El Salto y Juanacatlán, Jalisco y fue un factor de riesgo para presentar algún evento adverso en la salud materno infantil.
  • Las mujeres que registraron las mayores concentraciones de As también fueron las que presentaron complicaciones más significativas como muerte fetal, nacimientos prematuros o abortos espontáneos.

Recomendaciones:

  • Investigar a fondo las fuentes de exposición al As para poder prevenir de mejor manera la contaminación de dicho químico.
  • Que toda fuente de abastecimiento de agua y comida para El Salto y Juanacatlán sea analizada para evaluar su calidad y legitimar la inocuidad de su producción.
Facebook
twitter
Whatsapp
url

Otras noticias

26 May
Concluye recorrido por acciones para el saneamiento del Río Santiago

– Acciones en materia de salud, desarrollo rural y tratamiento de agua se emprenden en puntos como Ponciltán, Col

26 May
Acuerdan Gobierno de Jalisco y la SEMARNAT, agenda conjunta para la recuperación del Río Santiago

-Los trabajos se llevan a cabo en un área de intervención prioritaria integrada por 18 municipios de los ríos Santiag

26 May
Realiza SGIA gira de supervisión de obras estratégicas para la recuperación del Río Santiago

La Secretaría de Gestión Integral del Agua (SGIA) realizó una gira de trabajo en los municipios de Tlajomulco de ZúÃ