El estudio analiza el estado de bienestar de los habitantes de El Salto bajo la perspectiva del florecimiento humano y la ecologÃa polÃtica.
Hipótesis: la contaminación del rÃo y del aire daña las capacidades fÃsicas (necesidades de supervivencia) y algunas funciones psicológicas y sociales (necesidades de estima).
Conclusiones:
- Un medio ambiente contaminado afecta por un lado la capacidad fÃsica y por consecuencia disminuye las competencias para realizar las necesidades de estima.
- Empobrece a los individuos en cuanto al disfrute de los recursos que ofrecÃa el medio, y modifica las prácticas de convivencia familiar y comunitaria asà como los elementos que tradicionalmente configuraban su identidad.
- La relación con el rÃo provoca una pérdida de cohesión comunitaria y de autosuficiencia alimentaria, los efectos negativos en el bienestar fÃsico, psicológico y social, y la inoperancia del derecho de vivir.
- Necesidad de incluir en el análisis del bienestar o del florecimiento humano una nueva dimensión referente al disfrute y control de los recursos naturales y culturales de las poblaciones.
https://riosantiago.jalisco.gob.mx/documentos_base/consecuencias-vulneracion-del-derecho-humano-a-la-salud-y-a-un-medio-ambiente-humano-sano/hernandez-e-y-martinez-p-2009-impactos-de-la-contaminacion-del-rio-santiago-en-el-bienestar-de-los-habitantes-de-el-salto-jalisco-espacio-abierto-18-pp-709-729/