Noticias

Lezama E., C. (2016). Construcción Social De Ciudades No Sustentables: El Caso De El Salto, Jalisco. Urban Water Cycle And Essential Public Services, 3, 17-36.

12 May

El artículo hace referencia al ejercicio de políticas públicas que han contribuido a la creación de problemas de insustentablidad, en la medida que su implementación no respeta los planes de desarrollo urbano y reglamentos contemplados para garantizar un medio ambiente sano para la población.

  • Por muchas décadas, la industria descansó en un modelo proteccionista y de sustitución de importaciones, apoyado en el paternalismo y el subsidio para las ramas industriales que propiciaban el desarrollo económico, sin reparar en los efectos contaminantes de sus procesos de producción.
  • Los problemas de la degradación de suelos por desechos peligrosos, la contaminación atmosférica y la contaminación de cuerpos de agua se percibían como males necesarios o como efectos colaterales de la actividad industrial.
  • El crecimiento urbano hacia el sur de la ciudad sobrepasó las expectativas en términos de la planeación urbana, que siempre quedaba rezagada respecto a los servicios públicos y la infraestructura necesaria de vivienda para la población.
  • Esta dinámica genera impactos relacionados con las afectaciones al ecosistema local a través de los cambios de usos del suelo, los patrones de urbanización, la contaminación de los cuerpos de agua, la desecación de humedales y la contaminación por residuos sólidos.
  • Este escenario también observa claramente cómo ciertas zonas periféricas del centro se ven sujetas a pagar los costos sociales de los beneficios (agua corriente, drenaje y recolección de basura) que se gozan en la ciudad de Guadalajara.

Éste es un ejemplo de irresponsabilidad institucionalizada. En este caso concreto, es palpable la negligencia del gobierno, tanto a nivel federal, como estatal y municipal, en la gestión de políticas públicas no sustentables que repercuten en detrimento de la sociedad.

Facebook
twitter
Whatsapp
url

Otras noticias

26 May
Concluye recorrido por acciones para el saneamiento del Río Santiago

– Acciones en materia de salud, desarrollo rural y tratamiento de agua se emprenden en puntos como Ponciltán, Col

26 May
Acuerdan Gobierno de Jalisco y la SEMARNAT, agenda conjunta para la recuperación del Río Santiago

-Los trabajos se llevan a cabo en un área de intervención prioritaria integrada por 18 municipios de los ríos Santiag

26 May
Realiza SGIA gira de supervisión de obras estratégicas para la recuperación del Río Santiago

La Secretaría de Gestión Integral del Agua (SGIA) realizó una gira de trabajo en los municipios de Tlajomulco de ZúÃ