Noticias

Gran Castro, J. (2016). Los Desechos De La Urbanización: Violación A Los Derechos Humanos Y Ambientales En La Barranca Del Río Santiago, México. Urban Water Cycle And Essential Public Services, 3, 115-143.

12 May

El objetivo del trabajo es analizar el crecimiento urbano de la Zona Metropolitana de Guadalajara, Jalisco y describir el impacto ambiental en la barranca del río Santiago perteneciente al municipio de Zapopan. El caso de estudio es la región de la barranca perteneciente al municipio de Zapopan, para describir la situación de las principales comunidades afectadas en la zona: Huaxtla, Milpillas, San Lorenzo, San Francisco de Ixcatán y La Soledad.

Hipótesis: La urbanización en la ZMG ha provocado una fragmentación de la ciudad y, con esto, la gestión ambiental de los desechos urbanos municipales ha priorizado un sistema que violenta los derechos humanos y ambientales de personas ubicadas en asentamientos excluidos del centro de la ciudad.

Contaminación en la barranca del Río Santiago, Zapopan, Jalisco

  • Los lixiviados provenientes de Picachos y Hasar’s son la principal fuente de contaminación en la red hídrica de las comunidades de Huaxtla, Milpillas y San Lorenzo; lo cual impacta la economía local (baja de producción agropecuaria y eliminación de la pesca).
  • Se reportan descargas clandestinas de lixiviados al río Grande Milpillas afectando la afluencia en lugares turísticos de la comunidad de Milpillas.

Aguas residuales de nuevos fraccionamientos habitacionales y ex vertederos en La Soledad e Ixcatán

  • Dentro de las comunidades barranqueñas, La Soledad y San Francisco de Ixcatán, son las principales afectadas por los fraccionamientos y sus descargas de agua residuales. En total, existen quince fraccionamientos de alta densidad que descargan directamente sus aguas residuales sin tratamiento a las cuencas del río Blanco, Coapala-Los Camachos, La Soledad y Milpillas, todas tributarias del río Santiago.
  • Aunado a lo anterior, el ex vertedero Copala se ubica en el kilómetro 15 de la carretera a Colotlán y el vertedero El Taray aún emanan lixiviados a los cuerpos de agua que afectan a La Soledad e Ixcatán.
  • No obstante, la movilización y conflicto socioambiental está centrado en la lucha por frenar las afectaciones provenientes de Picachos y Hasar’s.
Facebook
twitter
Whatsapp
url

Otras noticias

26 May
Concluye recorrido por acciones para el saneamiento del Río Santiago

– Acciones en materia de salud, desarrollo rural y tratamiento de agua se emprenden en puntos como Ponciltán, Col

26 May
Acuerdan Gobierno de Jalisco y la SEMARNAT, agenda conjunta para la recuperación del Río Santiago

-Los trabajos se llevan a cabo en un área de intervención prioritaria integrada por 18 municipios de los ríos Santiag

26 May
Realiza SGIA gira de supervisión de obras estratégicas para la recuperación del Río Santiago

La Secretaría de Gestión Integral del Agua (SGIA) realizó una gira de trabajo en los municipios de Tlajomulco de ZúÃ